
En la primer parte me referiré a los términos que empleamos durante la formación de nuestros hijos para aludir a sus distintas partes del cuerpo y en la segunda trataremos de reírnos un poco.
¿Qué palabras debemos usar para facilitar al niño un mejor aprendizaje de su imagen corporal?
Con frecuencia observamos que en el momento del baño de un bebé el adulto con, cara sonriente, repite incansablemente las palabras que al pequeño le servirán para identificar su nariz, su boca, sus orejas, sus pies, su ombligo.
Sin embargo si el niño toca su pene, su vagina o su ano, se hecha mano a una serie de términos, de origen remoto, que en nada aluden a los reales, demostrando de esa forma la perspectiva de la sexualidad por parte del mayor.
Muchas veces se esgrime el argumento de que los términos correctos de los genitales son muy complejos de incorporar al vocabulario en desarrollo del pequeño y por ello se utilizan esos otros que hasta suenan más “simpáticos”: “la colita”, “el pitito”, “los huevitos”, etc.
Demás esta decir que esta es una falsa creencia ya que el pequeño pronto aprende a utilizar las palabras apropiadas que mencioné primariamente y a medida que crece incorpora otras como el hígado, los riñones, el corazón, los pulmones en lo referente a su organismo, y de la misma forma, a medida que crece, adopta otros como: computador, televisor, astronauta, playstation, etc.
Por ello, en el proceso inicial de incorporación de vocabulario, aún cuando no recuerde los términos en forma inmediata, esta capacitado para usar la palabra justa que señala las funciones de orinar, defecar, copular y los nombres correctos de pene, escroto, vulva, vagina, ano, recto, etc.
La ventaja de ello esta en que en su devenir, el joven, logrará hacer referencia a sus genitales, en su función de placer o reproducción, sin temor ni vergüenza como usa otros términos referentes a su anatomía y fisiología.
Tanto es así que muchas veces se observa en un adulto, por ejemplo en alguna mujeres, ante una sensación de escozor en su genital decir: “me pica la cola de adelante!”, “confundiendo” las vías digestivas con las sexuales!.
La palabra justa no constituye un insulto a la inocencia infantil, y evita “culpabilizar” o “estigmatizar” zonas que distorsionarán su imagen corporal y repercutirán en su actividad sexual posterior.
Recurrir a las palabras científicas con naturalidad no impedirá en el grande el uso de otros términos que, en forma lúdica, contribuyen a la excitación sexual.
Si bien en la infancia se utilizan términos “delicados” para aludir a la genitalidad, en el vocabulario popular de la calle - en que la mayoría hemos pasado buena parte de nuestro tiempo - , también los genitales se llevan el primer lugar por sus apodos.
Hace un tiempo creé en el grupo de sexología que coordino en Facebook un foro proponiendo a la gente mencionar los términos que se conocen popularmente en sus países de origen, casi todos centroamericanos (Venezolanos, Nicaragüenses, Puertorriqueños, Colombianos y algunos de Chile y de Europa sobre todo España), por supuesto yo hice mención de los que conozco de Argentina.
El foro lo titulé: “¿Como los llamas popularmente?”, la invitación la hice a través de un versito que conozco de adolescente. Voy a transcribir lo respondido por los participantes. Encontrarán términos que se repiten, y no diferenciaré por países.
Verso:
“Y tiene más apodos que el feroz criminal,
le dicen “garcha”, “bagual”, “pija”,
“tiento, “la colgada”….,
y alguna pendeja embobada!...,
le dice: “mi pirulín!!!”
¿Se animan?
Rik


No me digan…!!!, ¿qué otras partes de nuestro organismo tienen tantos apodos?
¿Se animan a aportar más en los comentarios?
Referencia bibliográfica:
- Dr. Tordjman, Gilbert: “Realidades y Problemas de la Vida Sexual” – Ed: Argos Vergara - (1973) Barcelona España.
- Términos Populares aporte de: “Por un sexo sin tabúes: Abajo la mojigatería!” Facebook
- Imágenes: Google Buscador
Espero le haya resultado instructivo y divertido!.
Cariños.
Ricardo Musso
13 Amigos opinamos...:
1-
Steki
dijo...
-
-
11 de diciembre de 2008, 19:47
2
-
Claudia Sánchez
dijo...
-
-
11 de diciembre de 2008, 22:11
3
-
Unknown
dijo...
-
-
12 de diciembre de 2008, 20:55
4
-
Unknown
dijo...
-
-
12 de diciembre de 2008, 20:57
5
-
Claudia Sánchez
dijo...
-
-
12 de diciembre de 2008, 22:04
6
-
Unknown
dijo...
-
-
13 de diciembre de 2008, 8:41
7
-
Steki
dijo...
-
-
13 de diciembre de 2008, 13:29
8
-
arrembo
dijo...
-
-
13 de diciembre de 2008, 17:38
9
-
Claudia Sánchez
dijo...
-
-
16 de diciembre de 2008, 7:16
10
-
Anónimo
dijo...
-
-
20 de febrero de 2009, 19:25
11
-
Unknown
dijo...
-
-
11 de febrero de 2011, 8:53
12
-
Marce
dijo...
-
-
2 de septiembre de 2011, 14:34
13
-
Unknown
dijo...
-
-
2 de septiembre de 2011, 17:34
Jajaja! Excelente!
Te faltó un apodo para el órgano sexual masculino: PICO, en Chile le dicen así y, generalmente cuando vamos los argentinos para allá siempre tenemos que decir algo con pico, como "tomar del pico de la botella", "son las 4 y pico", etc.
Voy a recomendar esta lectura a mi amiga Claudia Sánchez (no es la de L&M), que tiene un hijito de 5 años que está comenzando con una serie de preguntas que la tienen un tanto intranquila.
Desde mi cordillera hacia tu cordillera parten mis besos.
STEKI.
Y esa, vengo a ser yo! HOla! cómo estás?
Me reí un rato largo te cuento... pero además me quedé pensando en la parte seria del tema.
Creo que forma parte de los tabúes que tenemos los adultos el cómo le enseñamos a los niños a nombrar sus genitales. Todavía recuerdo la cara de mi madre, cuando mi sobrina de 5/6 años nombró su vagina... Oh! cómo? te pica la pocholita? Juasss! Ni siquiera se anima, con mi hijo, a decir pito, le llama el pitulín.
Deformación total nuestra, que le transmitimos a nuestros hijos, sin dudas. Y hasta me atrevería a decir que por temor a que lo repita delante de otros y entonces surja el típico pensamiento "lo que le enseñan en la casa!!!!!"
Yo, particularmente, lo llamo pito, porque así lo llama él. Y cuando surja el tema de los genitales femeninos, que no creo que demore mucho, veremos cómo lo llama él y sinó le diré vagina, como están haciendo en la mayoría de los colegios.
Me parece muy interesante tu sitio eh?
Aunque debo reconocer (además de que soy hinchapelotas) que me resulta difícil de seguir, como si estuviera desorganizado o con demasiados elementos que me distraen de lo importante.
Igual ya estuve leyendo un par de notas interesantes sobre terapias cognitivas. Esas para mí... viste?
Te linkeo a mi blog.
Y te dejo un saludo!
Steki....jajaja!
Che!, está el término PICO entre lo genitales masculinos, leelo mejor.
A mi también me resulto muy simpático lo aportado por ese grupo, y lo que comentas es cierto. Hay términos que en Chile tienen otro significado A mi me paso con la palabra “paquete”; cada vez que hacia una compra solía decir “hágame un paquete” y los chilenos me miraban, hasta que me comentaron que allí el paquete es estar con la regla!...jajaja!.
Besos.
Rik
Salud Caludia!.
Me gustó tu comentario y me alegra que te hayas divertido!.
Aunque algunos me afirman que ya casi esta extinguida esa costumbre de usar palabras simpáticas pero no las reales para enseñar a los niños los términos de sus genitales, yo personalmente creo que aún siguen habiendo resistencias para ello.
Te falto aportar alguno más “guaso” de los que hayas aprendido en tu adolescencia!...jajaja!.
Me gustaría me aclares esa referencia a las terapias cognitivas, la verdad me dejaste un tanto intrigado.
Ahora ingresaré a tu blog y veré de qué se trata, demás esta decir que te incorporare también.
Cariños
Rik
Me extraña araña. El artículo sobre terapia cognitiva comportamental de tu padre.
Hummm.... Musso, carne de diván! Ja, ja, ja!
Saludos!
Salud Claudia!
A ver…, el artículo es de mi autoría.
El “mentor” de la modalidad terapéutica utilizada con Carlos (y varios cientos más que me consultaron) es mi viejo, que allá por los años 1986 me formó en las técnicas cognitivo-comportamentales (hoy mediáticamente tan difundidas en programas televisivos para los tratamientos de fobias, ataques de pánico y trastornos de ansiedad en general (23 años después)).
Los divanes los he probado en mis análisis personales durante varios años, y de esas experiencias son los recuerdos más gratificantes que me han quedado porque en general son cómodos, y a mi, personalmente, me encanta ponerme en posición horizontal.
Cariños.
Rik
Cómo me gusta que mis amigos se hagan amigos!
Los quiero.
BACI, STEKI.
cuando mi hijo que entonces tenia 3 años , me pregunto " mami yo se por donde sali( tuve cesarea) lo que no se es por donde entre" casi muero, pero con toda calma tome un libro español que se llama ¿ de donde venimos ? Y ME SORPRENDI de cómo entendió todo.
Hoy , tiene 32 años, y el muy boludo se refiere a su pene comö " mi tararira". Al pedo mi esfuerzo Rik!!!! arrembo.
Sí cariño! Es que yo me expreso muy mal. Lo importante es que entendiste cuál era el artículo.
En cuanto al diván... ya que lo mencionás, no me sentí cómoda en él. Será que la psicóloga era mujer? o será que el psicoanálisis no termina de convencerme del todo?
Hummm Claudia... carne de diván! ;-)
Saludos!
un apodo para mi hija bianca
Hola generic viagra.
¿A qué tipo de amigos te referís?....jajaja!.
Un abrazo.
Rik
Piza para los brasileros el masculino y tortoia para las femeninas, según mi abuela!
Con mis hijas supe sustraerme de los apodos molestos, pero con Nico caí en el pichu, pitulin, pito, aunque en realidad no fui yo, fue el padre. Igual saben cómo se llama cada cosa.
Creo que lo más importante es el pudor o la libertad con la que aprenden del propio cuerpo y del ajeno. En casa somos todos medio nudistas y aprendí con eso que en realidad la exposición natural, digo esto de transitar desnudos tan naturalmente como vestidos, le quita carga al asunto. Y junto con esa libertad la enseñanza de que el cuerpo es algo privado, de la intimidad, así son una mezcla rara de pudor público y libertad privada. Y cada quien fue manejando sus límites, tengo una que no le importa nada ( no se a quien sale) y otra mucho más pudorosa. El niño no tiene filtros, larga todo como si hablara del tiempo. Jajaj. Que divertida es la vida, no?
Hola Marce.
Buenísimos esos apodos que le ponía tu abuela a los genitales. Nunca los había oído….jajaja.
Buenísima también lo que contas respecto a la desinhibición de mostrar en cuerpo en la intimidad de tu casa.
Son costumbres familiares que yo no incorporé a las 3 familias estables con las que tuve hijos.
En realidad no debido a prejuicios conscientes…, vaya a saber porque.
Gracias por tu comentario y por estar presente.
Besos
Rik
PD: Tus =) en los segundos comentarios, me causan mucha gracia!
Publicar un comentario